jueves, 17 de diciembre de 2015

Manejo de monedas.

Aquí os dejo fotos de la actividad de esta mañana. Contar bien monedas es muy importante. Practicad en familia estas vacaciones.




jueves, 10 de diciembre de 2015

CONSUMISMO NAVIDEÑO. LECTURA PARA PADRES Y MADRES.

Voy a copiar un artículo de opinión sobre el consumismo navideño, ya que se acerca esta época. Está escrito en un lenguaje muy técnico que no es comprensible para niños pero sí para adultos. Lo dejo por si las familias queréis leerlo.

Ya oigo las campanas, doblan en el cielo y suenan hasta en el universo, estoy respirando un nuevo aire pero en el fondo me resulta familiar. En la ciudad, un entramado de luces centellea por las calles como un castillo de fuegos artificiales que parece no tener fin. El frío hiela mis entrañas, miles de coches hacen del asfalto un infierno intransitable, la gente devora con la mirada cualquier agasajo que aguarden los escaparates, parece que la codicia les hubiera hipnotizado, los hilos de la compra compulsiva vuelven a amordazarlos como títeres bien adiestrados. Toneladas de presentes desbordan sus bolsas, ¿tradición?¿primera necesidad? El caso es que el impulso mueve a la multitud como embriagados por el aroma posesivo y la fragancia del aparentar.

En la sombra de todo ese resplandor, que ciega a la inmensa mayoría, existen otras miradas, amargas y abandonadas a la misma suerte, un solitario devenir azotado por la indigencia que , de tan lento discurrir, parece una eternidad.

En aquel barrio, donde las noches son más gélidas si cabe, el viento sigue haciendo temblar los entresijos de los que entre cartones intentan conciliar el sueño. Blanca y majestuosa para algunos, pero bohemia y funesta para otros. Nuestra adicción vuelve a dilatar, un año más, las desorbitadas diferencias entre seres aparentemente iguales pero todavía a años luz en lo que a satisfacción de las necesidades básicas se refiere. Con esta visión capitalista y desmedida sólo conseguimos suministrar más poder a los que pueden vestir sus mejores galas, y segar el talón de Aquiles a aquellos que ni siquiera pueden cubrirlo con andrajosas ropas.

Nuevamente, adornamos árboles de hipocresía, engullimos lo dulce, la nube en que vivimos sabe mejor entre champán y polvorones; desgraciadamente tanto delirio y derroche eclipsa el verdadero significado de estas fechas.

En un mundo desolado por hambre y guerras, continuamos agonizando por la mayor de las pandemias: la indiferencia. Esperemos que la paz y la solidaridad dejen de ser utopía en este planeta donde todo gira en torno al parné.

Un último deseo, hagamos realidad todas esas buenas intenciones que con tanta ilusión transcribimos en tarjetas y demás, no permitamos que sigan siendo palabras que se esfuman, año tras año, como el volátil rocío de la madrugada.

EL ÁRBOL RECICLADO

Para participar en el concurso de reciclar envases estamos preparando un árbol. Poco a poco, los niños han ido ensamblando cartones y casi está empapelado con periódicos para poder pintarlo después. Aquí dejo algunas fotos:








TRABAJO DE UN ESCRITOR.

En el tema 6 vais a buscar información de un escritor. El trabajo se realiza en folios y a bolígrafo. Lleva una portada que ponga: TRABAJO DE UN ESCRITOR: (aquí ponéis el nombre), Lengua castellana, 4º de Primaria, vuestro nombre y apellidos y la fecha.

En los siguientes folios debéis poner:

1)VIDA: escoged la información más importante, por ejemplo su edad, dónde nació, cómo fue su infancia, cómo se convirtió en escritor

2) OBRA: los libros que ha escrito y cuándo los escribió. Indica también cuál es su libro más famoso.

3) RESUMEN de uno de sus libros. Si no lo has leído busca la información en Internet.

4) DESCRIPCIÓN: busca una foto del autor y descríbelo. Si no tiene foto puedes describir algún personaje de sus libros.

5) FUENTES DE INFORMACIÓN: escribe las páginas web o libros donde has encontrado la información. No os conforméis con una sola página web, mirad varias y comparáis.


viernes, 4 de diciembre de 2015

lunes, 30 de noviembre de 2015

LA CONSTITUCIÓN

Como sabéis este domingo celebramos el día de la Constitución. Para conocer más esta ley pinchad en la imagen. Escribe en comentarios por qué crees que es importante la Constitución y qué página te ha gustado más del libro.


TAREA 4: DISEÑA UN DECÁLOGO DEL AHORRO DE AGUA.

TAREA 4 : DISEÑA un decálogo de ahorro de agua . Un decálogo son 10 medidas que son importantes para ahorrar. Por ejemplo, la primera medida podría ser

1. Cierra el grifo mientras te lavas las manos, dientes o cara.
Lo realizarás en una presentación digital que contendrá 11 diapositivas, en la que la primera será una portada; debe haber al menos:

     - Grandes letras
- Imágenes de Internet





LENGUAS DE ESPAÑA

Aunque no viene en el libro de texto debéis saber que en nuestro país se hablan varias lenguas. La lengua oficial de todo el territorio español es el español o castellano.
Algunas comunidades autónomas tienen dos lenguas oficiales:
· Cataluña: castellano y catalán.
· Comunidad Foral de Navarra: castellano y euskera.
· Comunitat Valenciana: castellano y valenciano.
· Illes Balears: castellano y catalán.
· Galicia: castellano y gallego.
· País Vasco: castellano y euskera


También, el castellano o español se habla en muchos países de América. Fijaos en este mapa:


jueves, 26 de noviembre de 2015

The happy corner

El rincón de los comentarios positivos. Qué bien sienta decirlos y escucharlos. Ayuda mucho en la convivencia. ¡Nuestro tablón ya tiene 40!

Dictómetro

Con el dictómetro contamos los dictados que llegan corregidos de casa. Cada semana nos dice los participantes. Animaos y cada vez tendréis menos faltas.

lunes, 16 de noviembre de 2015

DICTABUZÓN

La clase en general sigue teniendo muchos fallos ortográficos. Es necesario que hagan pequeños dictados en casa y los CORRIJAN y pido la colaboración de las familias.


En clase, los meterán en un buzón y ganarán positivos. Además sacaré alguno para que el niño/a que lo haga lo dicte a sus compañeros. Gracias por vuestra colaboración y espero vuestras dudas.

EL VALOR DE LA VERDAD

Os dejo un vídeo. Espero que digáis la verdad porque es la única manera de solucionar las cosas. Hay que ser valiente para poder aprender de los errores y para que la gente que te quiere siga confiando en ti.

TAREA 2 DETECTIVES DEL AGUA: USOS DEL AGUA.

La siguiente tarea consiste en investigar los usos del agua. Os dejo una página web interesante aunque también se pueden consultar en libros.

http://mimosa.pntic.mec.es/vgarci14/

Haréis un trabajo individual en el que se usan folios en blanco y bolígrafo, tendrá una portada. Por cada uso se incluirá una imagen o dibujo.
Del trabajo valoraré:

- ORDEN Y LIMPIEZA: que esté cuidado, sin manchas ni arrugas, con buena letra,...
-CONTENIDO: que esté completo, estén todos los usos explicados y con su imagen o dibujo.
- ORTOGRAFÍA: sin faltas.
- EXPOSICIÓN ORAL: el trabajo lo contaréis a los compañeros. Usando buen tono de voz y postura, explicándolo con orden y claridad.

El trabajo se debe entregar el próximo lunes 23 de noviembre. SED RESPONSABLES y traedlo para conseguir una buena nota.¡Ánimo!

TEMA 2 de CONO APLICADO: "DETECTIVES DEL AGUA".

Hoy hemos empezado este tema con una lluvia de ideas sobre el agua. Después hemos visto este vídeo sobre el ciclo del agua:



La tarea consiste en explicarlo en el cuaderno y hacer un dibujo. Recordar que la escorrentía es el agua que corre por la superficie terrestre(la que no se infiltra). Podéis investigar en libros para hacer mejor la explicación.
Si tenéis alguna duda escribidla en comentarios.

lunes, 2 de noviembre de 2015

AL FINAL NO VIENE EL BIBLIOBÚS MAÑANA.

Me lo han dicho cuando ya os habíais marchado, está averiado. Decidlo a los compañeros que no miran el blog, por favor.

NOS MOVEMOS POR EL ESPACIO

Para conocer bien el espacio es muy divertido utilizar la imaginación. Está mañana habéis sido paracaidistas, reptiles, cangrejos, nadadores,...


MONTAJE DEL RECICLUB

Ya estamos montando el "Reciclub". Ya hemos puesto las mascotas y el título. Aún nos faltan los contenedores, algunos lemas y un cartel grande que diga cómo reducir los residuos en el colegio. Además crearemos una canción del reciclaje.



viernes, 30 de octubre de 2015

VÍDEOS PIXAR: LOS PÁJAROS

En el tema 2 de Naturales empezamos a trabajar las emociones. Saber cómo te sientes tú y cómo lo hacen los demás ayuda muchísimo en la convivencia y en el aprendizaje. Os dejo el vídeo que vimos en clase y os animo a que en comentarios escribáis cómo se siente el pájaro grande y los pequeños y contéis si alguna vez os habéis sentido así.


sábado, 24 de octubre de 2015

TAREA 5: COMPLETA UNA PRESENTACIÓN DEL RECICLAJE.

Para explicar a todas las clases del colegio el reciclaje usaremos una presentación digital. En ella se escribe información, se ponen fotos, colores, etc y normalmente se usa un programa llamado POWER POINT. En esta tarea tendréis que:

1. COMPLETAR LO QUE FALTA EN LA PRESENTACIÓN.

2. BUSCAR LA INFORMACIÓN Y FOTOS QUE OS PIDEN.

3. EXPLICAR LA PRESENTACIÓN.




Pinchando aquí podrás descargar la presentación. 

CONCURSO DE RECICLAJE.

Aprovechando que en Conocimiento Aplicado estamos trabajando el reciclaje podemos participar en este concurso. Traed tetrabricks vacíos a clase y si queréis en comentarios  poned ideas de qué obra os gustaría crear. EL TEMA TIENE QUE SER EL MEDIO AMBIENTE Y LA NATURALEZA.

LA PRUEBA DE LA RESTA Y APROXIMA.

Unas actividades para practicar la prueba de la resta.

Y la aproximación:


SUPERSANOS: LA DIETA.

Os dejo algunas actividades y vídeos para el tema 2 de Naturales:



miércoles, 21 de octubre de 2015

LAS MASCOTAS DE 4º.

Hoy hemos conocido a las primeras mascotas realizadas en 3-D con material reciclable. Cosas que teníais en casa han sido usadas para demostrar que les podemos dar una nueva vida y así proteger el medio ambiente.

Las exposiciones orales han estado bien. Tenéis que usar más los nexos temporales(primero, luego, después, al final) e intentar no repetir mucho las mismas palabras(he cogido, he utilizado, he puesto, he usado,...).
Los entrevistadores han realizado preguntas interesantes y todas sus opiniones han sido respetuosas. ¡Enhorabuena!Esperamos con muchas ganas a las mascotas que faltan.

martes, 20 de octubre de 2015

LA LECCIÓN DEL DÍA.

Aprovechad la gran fortuna que tenéis. Libros, ropa, comida, juguetes,...y la gran oportunidad de poder ir a la Escuela. Es un derecho que deberían tener todos los niños de este mundo. Aprovechad cada día esa oportunidad dando lo mejor de vosotros en las clases.


domingo, 18 de octubre de 2015

La mascota del Reciclub.

Otra actividad que haremos es elaborar la mascota para el rincón. Sería genial construirla con material reciclable. Para ello me gustaría que os ayudara vuestra familia. Dejo algunos ejemplos.


jueves, 15 de octubre de 2015

JUEGO DE RESTAS

Las restas con llevadas os resultan difíciles. A veces se os olvida sumar el 1 a la cifra del sustraendo. Practicando mejoraréis.



RESTAR





La OCA de multiplicar


miércoles, 14 de octubre de 2015

LOS MINIDICTADOS

Escribir correctamente sin errores ortográficos es una tarea complicada. Para mejorar os propongo algunos dictados con las palabras en las que más se falla. Al lado escribid una frase en la que se use esa palabra. Habrá que hacerlos varias veces hasta que se guarde en la memoria cómo se escriben.

MINIDICTADO 1:

Haa. En el jardín había un concierto.
A ver(mirar). Voy a ver a mi primo Andrés.
Haber(ocurrir, pasar, existir). Tiene que haber una solución.
Echar(arrojar, poner). Mi madre va a echar sal a las lentejas.
Hecho(realizado). Mi compañero ha hecho un cartel de reciclaje.

Es importantísimo CORREGIRLO, si es en un color rojo u otro que os guste mejor.

Otra idea muy útil es usar un diccionario, pero aparecen los verbos en infinitivo. Por ejemplo, sale haber pero no sale había.

Agradezco de antemano a los padres, madres, hermanos,...que colaboréis dictando o ayudando en la corrección. Ya me contaréis.

LEMAS PARA EL RECICLUB.

Ya hemos decido por votación que nuestro rincón de reciclaje se llame RECICLUB. Ahora vamos a elaborar con materiales reciclados unos lemas que nos animen a luchar contra los residuos. Estos son los que ha elegido cada equipo:

EQUIPO DE SOFÍA: "QUE EL MUNDO SEA LIMPIO CON EL RECICLAJE"

EQUIPO DE JUAN: " PARA MOLAR HAY QUE RECICLAR"

EQUIPO DE DAVID: " RECICLA CON ALEGRÍA"

EQUIPO DE IGNACIO: "TEN CORAJE CON EL RECICLAJE" y " LET'S RECYCLE! "

lunes, 12 de octubre de 2015

TRABAJO EN EQUIPO


Un vídeo de los que enseñan. Te invito a que en comentarios escribas qué has aprendido al verlo.

viernes, 9 de octubre de 2015

EL CUENTO CORTO.

Para este puente os he pedido una actividad de escritura creativa. A partir de 3 palabras inventaréis un cuento de al menos 10 líneas. Los cuentos tienen 3 partes: introducción, nudo y desenlace.
Os dejo un ejemplo. Palabras: Nico, Italia y "La brújula sonriente".

Érase una vez un niño llamado Nico. Vivía en Italia en una ciudad llamada Florencia. Nico, que era rubio de ojos marrones, tenía 9 años y le encantaba jugar en el parque.

Un día, trepando en una de las oliveras del jardín de San Pietro, encontró un libro escondido entre las ramas. Su sorpresa fue muy grande al ver la colorida portada y su título: "La brújula sonriente". Sin pensarlo dos veces, abrió el libro por la primera página y empezó a leerlo.

El libro contaba la historia de otro niño llamado Mario que estaba triste porque no tenía amigos. Por suerte, un día encontró una brújula con un mágico poder: llevarle hasta encontrar amigos.

Nico, que estaba embelesado con el libro oyó de repente como otro niño se acercaba y le preguntaba:
 - ¿Te gusta el libro?
- Sí, me encanta.- Respondió Nico.
- Pues te lo dejo. Mi nombre es Mario.
- Encantado. Yo soy Nico.

Y así fue como Nico y Mario se conocieron. Gracias a un pequeño libro nació una gran amistad.

Colorín colorado, este cuento ha acabado.

JUEGO DE SUMAS

Como hoy hemos empezado el tema de sumas, os dejo una actividad interactiva para practicarlas. Feliz puente.


jueves, 8 de octubre de 2015

INVESTIGA LOS APARATOS DEL CUERPO.

INVESTIGA PARA QUÉ SIRVE:

EL APARATO DIGESTIVO

EL APARATO CIRCULATORIO

EL APARATO EXCRETOR

EL APARATO RESPIRATORIO

EL SISTEMA NERVIOSO

Puedes responder en comentarios o escribirlo en tu libreta y enseñármelo el próximo martes.

JUEGOS Y VÍDEOS HUESOS Y MÚSCULOS

Aquí va:



domingo, 4 de octubre de 2015

TAREA 4: DISEÑA EL RINCÓN DEL RECICLAJE.

Una vez investigados otros coles y la opinión de los profes llegamos a la conclusión de que las 3 R, REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR son buenas soluciones para combatir los problemas de los residuos.

Por eso, os propongo que diseñéis un "ECORINCÓN", o el nombre que le queráis llamar, para que nuestro colegio se comprometa más con la protección del medio ambiente. ¿Qué os parece? En el diseño, dibujo o boceto que haréis en la libreta tiene que haber al menos:

Ø      Un cartel con grandes letras que ponga el título del rincón: 
Ø      Una mascota o superhéroe
Ø      Un lema o eslogan
Ø      Unos contenedores de separación
Ø      Una caja para reutilizar papel

Ø      Un póster gigante qué diga cómo reducir residuos

Después, decidiremos qué diseño/s nos parece más adecuado y lo construiremos para que el reciclaje sea una realidad y puedan participar todos los miembros del cole.

domingo, 27 de septiembre de 2015

CONOCIMIENTO APLICADO. TAREA 3

TAREA 3: RECOGE MÁS INFORMACIÓN DE LOS PROFES.

Durante el recreo, para no interrumpir la clase, cada equipo buscará a los tutores que se le asignen y anotarán las respuestas a estas preguntas.

Entrevista a los profes-tutores: (8)
Ø      ¿Qué son residuos?
Ø      ¿Sabes qué problemas producen los residuos?
Ø      ¿ Hacéis algo en vuestra clase para luchar contra el problema de los residuos?
Ø      Conoces la regla de las 3 “R”
Ø      ¿Tienes alguna idea para aplicarla en nuestro cole?

Las asignaciones son:

Equipo de Aya entrevista a Diego(1º A) y María (1º B)

Equipo de David entrevista a Aynara(2º) y Vanessa(3ºB)

Equipo de Claudia entrevista a MªJosé (3ºA)y Alberto (4º)

Equipo de Lorena entrevista a Cristina (5º) y Marita (6º)

TEMA 1 Ciencias Naturales.

Aunque en el libro solo aparece el aparato locomotor, también trabajaremos en el primer tema el resto de aparatos del cuerpo. Mirad estas páginas y me decís qué os parecen:

APARATOS DE LA NUTRICIÓN

APARATO RESPIRATORIO

APARATO CIRCULATORIO

JUEGO DEL CORAZÓN

APARATO EXCRETOR

JUEGO EXCRETOR

miércoles, 23 de septiembre de 2015

TAREA 2: INVESTIGA.

Ahora que ya sabéis un poco más de residuos vamos a investigar lo que hacen otros colegios para combatir el problema de los residuos. Haz click en aquí abajo.


Hoy hemos aprendido en clase dos reglas para INVESTIGAR:

1. Hay que LEER la información, no sólo mirar las fotos.

2. Hay que elegir la información que me preguntan y NO copiarlo todo.

TAREA 2: Escribe en tu libreta dos ideas para combatir los residuos que se hayan practicado en el colegio Nuestra Señora de los Ángeles. La corregiremos el próximo lunes.

domingo, 20 de septiembre de 2015

CONOCIMIENTO APLICADO. PRIMERAS TAREAS.

Para aquellas familias que no sepáis bien lo que hemos de aprender en esta interesante área:

1. Trabajar en equipo. Muy importante saber conjugar el trabajo individual de cada miembro y fundirlo para que quede un resultado conjunto, en él que los niños se han ayudado, han aceptado los diferentes niveles y han resuelto hablando sus problemas. NO es necesaria la reunión del equipo en una casa pero es IMPORTANTÍSIMO el trabajo individual en ella para compartirlo con el equipo en el colegio.

2. Expresión oral. Los trabajos que se hagan deberán exponerse a los compañeros de una manera clara, ordenada, con tono audible, buena postura, etc.

3. Investigación. Obtener información, tratarla y conseguir alguna aplicación útil. Ejemplo: investigo que hacen otros coles con los residuos para aplicarlo al mío. Se puede investigar en LIBROS, REVISTAS, PERIÓDICOS, ENCICLOPEDIAS, PREGUNTANDO A ADULTOS, INTERNET, OBSERVANDO EN EL ENTORNO,...

4. Organización y planificación de trabajos. Distribuir bien las tareas, controlar los tiempos, usar un buen método de trabajo.

5. Elaboración de trabajos. En algunos casos tendrán un toque artístico y creativo. Ejemplo: elabora un cartel con un lema para animar a los compañeros a reciclar papel. Después decóralo y dale color.

Como no seguimos libro de texto, en este blog os iré poniendo las tareas que tengan que hacer. Estas son las primeras:

TAREA 1: INVESTIGAD para CONOCER
Ø      ¿Qué crees que son los residuos? Escríbelo primero con tus palabras y después escribe lo que pone el diccionario.
Ø      ¿Qué residuos se generan en tu cole?
Ø      ¿De cuáles se genera más cantidad?
Ø      ¿Qué problema/s tiene el generar tantos residuos?

Ø      Busca 3 soluciones en Internet para corregir el problema y cópialas en tu cuaderno.

ÁRBOL DEL RESPETO

En la primera semana de clase elaboramos las normas. El resultado fue un árbol que contiene las reglas fundamentales para que la clase funcione a las mil maravillas:

- Tratar bien a los demás.
- Obedecer a los adultos.
- Escuchar atento.
- Ayudar.
- Decir lo positivo.
- Resolver problemas hablando.
- Levantar la mano y esperar turno para hablar.
- Aceptar las diferencias.
- Hablar en tono agradable.

Es muy bueno que también respeten las normas fuera del colegio, ya que les ayudará muchísimo en la convivencia con cualquier persona.


¡BIENVENID@S A CUARTOAPRENDE!

Queridos alumnos/as y familias:

He creado este blog con la ilusión de que sea usado y os resulte útil. En él colgaré algunas actividades de las que hagamos en clase y otras que los niños pueden hacer en casa para reforzar lo trabajado en el aula. Es fundamental hacer algún comentario sobre qué os parecen las actividades que pongo(si son fáciles, difíciles, útiles, divertidas, aburridas, si la web va muy despacio, si no entendéis algo...). Esto nos servirá para tener una COMUNICACIÓN más eficaz y ayudará al profesor en su labor docente.

A vuestra disposición,

El profe Alberto.