domingo, 27 de septiembre de 2015

CONOCIMIENTO APLICADO. TAREA 3

TAREA 3: RECOGE MÁS INFORMACIÓN DE LOS PROFES.

Durante el recreo, para no interrumpir la clase, cada equipo buscará a los tutores que se le asignen y anotarán las respuestas a estas preguntas.

Entrevista a los profes-tutores: (8)
Ø      ¿Qué son residuos?
Ø      ¿Sabes qué problemas producen los residuos?
Ø      ¿ Hacéis algo en vuestra clase para luchar contra el problema de los residuos?
Ø      Conoces la regla de las 3 “R”
Ø      ¿Tienes alguna idea para aplicarla en nuestro cole?

Las asignaciones son:

Equipo de Aya entrevista a Diego(1º A) y María (1º B)

Equipo de David entrevista a Aynara(2º) y Vanessa(3ºB)

Equipo de Claudia entrevista a MªJosé (3ºA)y Alberto (4º)

Equipo de Lorena entrevista a Cristina (5º) y Marita (6º)

TEMA 1 Ciencias Naturales.

Aunque en el libro solo aparece el aparato locomotor, también trabajaremos en el primer tema el resto de aparatos del cuerpo. Mirad estas páginas y me decís qué os parecen:

APARATOS DE LA NUTRICIÓN

APARATO RESPIRATORIO

APARATO CIRCULATORIO

JUEGO DEL CORAZÓN

APARATO EXCRETOR

JUEGO EXCRETOR

miércoles, 23 de septiembre de 2015

TAREA 2: INVESTIGA.

Ahora que ya sabéis un poco más de residuos vamos a investigar lo que hacen otros colegios para combatir el problema de los residuos. Haz click en aquí abajo.


Hoy hemos aprendido en clase dos reglas para INVESTIGAR:

1. Hay que LEER la información, no sólo mirar las fotos.

2. Hay que elegir la información que me preguntan y NO copiarlo todo.

TAREA 2: Escribe en tu libreta dos ideas para combatir los residuos que se hayan practicado en el colegio Nuestra Señora de los Ángeles. La corregiremos el próximo lunes.

domingo, 20 de septiembre de 2015

CONOCIMIENTO APLICADO. PRIMERAS TAREAS.

Para aquellas familias que no sepáis bien lo que hemos de aprender en esta interesante área:

1. Trabajar en equipo. Muy importante saber conjugar el trabajo individual de cada miembro y fundirlo para que quede un resultado conjunto, en él que los niños se han ayudado, han aceptado los diferentes niveles y han resuelto hablando sus problemas. NO es necesaria la reunión del equipo en una casa pero es IMPORTANTÍSIMO el trabajo individual en ella para compartirlo con el equipo en el colegio.

2. Expresión oral. Los trabajos que se hagan deberán exponerse a los compañeros de una manera clara, ordenada, con tono audible, buena postura, etc.

3. Investigación. Obtener información, tratarla y conseguir alguna aplicación útil. Ejemplo: investigo que hacen otros coles con los residuos para aplicarlo al mío. Se puede investigar en LIBROS, REVISTAS, PERIÓDICOS, ENCICLOPEDIAS, PREGUNTANDO A ADULTOS, INTERNET, OBSERVANDO EN EL ENTORNO,...

4. Organización y planificación de trabajos. Distribuir bien las tareas, controlar los tiempos, usar un buen método de trabajo.

5. Elaboración de trabajos. En algunos casos tendrán un toque artístico y creativo. Ejemplo: elabora un cartel con un lema para animar a los compañeros a reciclar papel. Después decóralo y dale color.

Como no seguimos libro de texto, en este blog os iré poniendo las tareas que tengan que hacer. Estas son las primeras:

TAREA 1: INVESTIGAD para CONOCER
Ø      ¿Qué crees que son los residuos? Escríbelo primero con tus palabras y después escribe lo que pone el diccionario.
Ø      ¿Qué residuos se generan en tu cole?
Ø      ¿De cuáles se genera más cantidad?
Ø      ¿Qué problema/s tiene el generar tantos residuos?

Ø      Busca 3 soluciones en Internet para corregir el problema y cópialas en tu cuaderno.

ÁRBOL DEL RESPETO

En la primera semana de clase elaboramos las normas. El resultado fue un árbol que contiene las reglas fundamentales para que la clase funcione a las mil maravillas:

- Tratar bien a los demás.
- Obedecer a los adultos.
- Escuchar atento.
- Ayudar.
- Decir lo positivo.
- Resolver problemas hablando.
- Levantar la mano y esperar turno para hablar.
- Aceptar las diferencias.
- Hablar en tono agradable.

Es muy bueno que también respeten las normas fuera del colegio, ya que les ayudará muchísimo en la convivencia con cualquier persona.


¡BIENVENID@S A CUARTOAPRENDE!

Queridos alumnos/as y familias:

He creado este blog con la ilusión de que sea usado y os resulte útil. En él colgaré algunas actividades de las que hagamos en clase y otras que los niños pueden hacer en casa para reforzar lo trabajado en el aula. Es fundamental hacer algún comentario sobre qué os parecen las actividades que pongo(si son fáciles, difíciles, útiles, divertidas, aburridas, si la web va muy despacio, si no entendéis algo...). Esto nos servirá para tener una COMUNICACIÓN más eficaz y ayudará al profesor en su labor docente.

A vuestra disposición,

El profe Alberto.